Fecha: 5 de octubre de 2017 17:30 horas
Lugar: Real Academia Nacional de Medicina. c/ Arrieta 12. Madrid – 28013
91 547 03 18 www.ranm.es
GRIPE
La vigilancia de la gripe se controla a través del Sistema de Vigilancia de Gripe en España (SVGE). En el período 2016-2017 se notificaron en España 50 brotes de gripe: 42 en residencias geriátricas, seis en instituciones sanitarias y dos en otras instituciones. En la identificación viral se identificó el virus A, 100% de A(H3N2) entre los subtipados y un bajo porcentaje de virus B.
Desde el inicio de la temporada 2016-2017 se notificaron más de 2.500 casos graves hospitalizados confirmados de gripe (CGHCG) y se registraron 421 defunciones confirmadas [99,3% a virus A (H3N2)], afectando en el 84% a mayores de 64 años. El 48% de los hospitalizados y el 51% de los que cursaron una evolución fatal no habían recibido la vacuna antigripal de esta temporada. La mayor parte de los casos se registraron en pacientes con patologías de base.
Por último, la efectividad de la vacuna (EV) antigripal la temporada 2016-2017 ha sido similar a la temporada anterior comunicada por el SVGE, con un efecto protector discreto (50%) frente a A(H1N1)pdm09 en niños y adultos jóvenes, de acuerdo con la concordancia antigénica con la cepa vacunal.
NEUMOCOCO
El neumococo es un diplococo grampositivo, con más de 90 serotipos identificados, con diferente patogenicidad y distribución geográfica. Once de los serotipos son responsables del 70-90% de los casos de ENI en el mundo, produciendo en algunos casos resistencia a antibióticos. La invasividad y gravedad de la enfermedad varía según el serotipo, y se pueden producir neumonías bacteriémicas o no, bacteriemias o meningitis.
Distintos estudios muestran que la mortalidad supera el 10% en adultos mayores hospitalizados por neumonía adquirida en la comunidad (NAC); aproximadamente 1 de cada 10 pacientes hospitalizados por NAC de entre 60-79 años puede tener riesgo de muerte. Las tasas de hospitalizaciones por neumonía neumocócica (NN) en España en personas de 50 o más años no registraron grandes diferencias a lo largo del período 2003-2007, con una tasa de hospitalización anual de 1,09 casos/1.000 habitantes y una tasa de mortalidad anual de 0,12 casos/1.000 habitantes. El riesgo de neumonía neumocócica aumenta con la edad o patología de base; la acumulación de enfermedades subyacentes aumenta el riesgo de neumonía neumocócica en adultos.
Por estos motivos, la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) ha organizado esta sesión con una serie de objetivos de salud pública. En primer lugar, concienciar sobre estas enfermedades, y en segundo, y no menos importante, insistir en la necesidad de utilizar un instrumento importantísimo en el campo de la prevención como son las vacunas.
Prof. Juan del Rey Calero
Académico de Número de la RANM