Un estudio identifica los factores genéticos asociados al empiema neumocócico

La neumonía es la principal causa de mortalidad entre las enfermedades infecciosas; siendo el microrganismo Streptococcus pneumoniae el principal responsable de aproximadamente un 25-30% de estas, siendo además uno de los principales causantes de mortalidad infantil.

Se han encontrado diversos factores asociados a este tipo de patología. Sin embargo, debido a que la neumonía neumocócica en pacientes pediátricos ocurre principalmente en pacientes sanos, se ha planteado la existencia de factores genéticos asociados con formas severas de neumonía. Es por ello que desde el Hospital Clínico Universitario de Santiago y a través de la red de investigación en enfermedades respiratorias GENDRES, se decidió llevar a cabo un estudio centrado en niños con empiema causada por S.Pneumoniae que acaba de publicarse este mes en la revista especializada Genes.

En concreto, se ha llevado a cabo un análisis de secuenciación de exomas para ocho pacientes con un desarrollo grave de neumonía (empiema). Se ha realizado un análisis de asociación, usando datos genómicos de individuos españoles de la Península ibérica (The 1000 Genomes Project) como controles. Además, se hizo una pseudo-replicación considerando otros grupos poblacionales europeos. Para estudiar las señales trascriptómicas relacionadas con el neumococo se usó el repositorio de datos de expresión GEO para los términos Streptococcus pneumoniae y pneumococcus.

Los análisis encontraron unos marcadores géneticos fuertemente asociados con el empiema neumocócico, en concreto, los SNPs rs201967957 (gen MEIS1, P-valor = 3.71´10-13) y rs576099063 (gen TSPAN15, P-valor = 2.36 ´10-8). Además, a través del análisis de la patogenicidad intrínseca de cada variante, se detectó una señal estadísticamente significativa para cuatro genes: OR9G9, MUC6, MUC3A y APOB, con valores de patogenicidad significativamente elevados con respecto a los controles. Teniendo en cuenta el repositorio de datos de transcriptoma GEO, se encontraron evidencias que sustentan la relación entre los genes MEIS1, TSPAN15 y APOBR (receptor de la proteína APOB) y la neumonía, tanto en modelos de ratón como humanos. Además, la asociación con el gen de receptor olfativo OR9G9 ha sido recientemente relacionado con infecciones virales, mientras que los genes mucin (MUC6 y MUC3A), codifican glicoproteínas mucin, estrechamente relacionadas con enfermedades crónicas de las vías respiratorias.

El estudio fue cofinanciado por el Instituto de Salud Carlos III (Proyecto FIS ISCIII/PI16/01478 e ISCIII/PI16/01569) del Plan Nacional de I + D + I y ‘Fondos FEDER’ y constituye una nueva aportación de la red nacional GENDRES para la investigación de las enfermedades respiratorias (www.gendres.org).

Según los resultados obtenidos mediante la secuenciación de genomas completos, se han encontrado factores genómicos que podían contribuir a mejorar el entendimiento de las neumonías neumocócicas, mostrando que existen factores en el huésped que condicionan su gravedad. Esta información, aunque preliminar, ratifica el interés que este abordaje tiene en el avance frente a la infección neumocócica y puede ayudar a entender mejor esta grave infección.

Referencia al estudio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.