Diversas sociedades científicas, asociaciones y foros recuerdan a través de un manifiesto conjunto la importancia de la vacunación en los profesionales sanitarios.
La vacunación del profesional sanitario cubre varios objetivos:
- Autoprotección
- Principio Ético
- Ejemplaridad
- Protección social
Según las recomendaciones contenidas en el anexo VI del Real Decreto 664/1997 sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, cuando exista riesgo para ellos por exposición a riesgos biológicos para los que hay vacunas eficaces, estas deberán ponerse a su disposición. Además deberá informarse a los trabajadores sobre las ventajas e inconvenientes, tanto de la vacunación como de la no vacunación.
La ley de prevención de riesgos laborales BOE-A-1995-24292 establece en el capítulo III, artículo 14 del derecho a la protección frente a los riesgos laborales en su punto 15 dice: «El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no deberá recaer modo alguno sobre los trabajadores«
En el contexto de la pandemia por la COVID19 quieren señalar la necesidad de que se pueda cumplir lo anteriormente expuesto, no solo con la vacunación recomendada, sino con otras vacunas igualmente eficaces. Por tanto la prevención de enfermedades respiratorias y de las hospitalizaciones por neumococo, gripe tos ferina permitirán una mayor disponibilidad de equipos respiratorios, medicamentos y personal de salud para atender a pacientes.
De hecho, la vacuna antineumocócica puede prevenir infecciones bacterianas tanto primarias como secundarias y el uso innecesario de antibióticos.