La neumonía de Hillary Clinton … una enfermedad frecuente y nada banal

Desgraciadamente hasta que no aparecen noticias en prensa como la de la Neumonía de la candidata a la presidencia de EEUU Hillary Clinton, no se pone el foco informativo sobre esta enfermedad tan importante, mucho más frecuente de lo que la gente supone, que incluso puede causar la muerte y cuyo riesgo de padecerla aumenta a medida que se cumplen años

Esta infección pulmonar que puede ser causada por bacterias, virus u hongos causó en España el fallecimiento de 8.845 personas en 2014, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El doctor Federico Martinón-Torres, jefe de Pediatría Clínica, Infectológica y Traslacional del Hospital Clínico Universitario de Santiago y coordinador del Grupo de Neumoexpertos en Prevención, un grupo nacional y multidisciplinar que trabaja para promocionar la la prevención de la infección neumocócica habla sobre la enfermedad en una entrevista concedida a la agencia EFE:

La neumonía es un problema muy frecuente, más de lo que la gente considera y cualquier persona sin aparentes condiciones de riesgo puede sufrir esta dolencia… muchas veces la percepción es de que se trata de una afección banal, inocua o simplemente un catarro mal curado que con un antibiótico se soluciona, y eso dista mucho de la realidad”, advierte este especialista .

En España sabemos que se producen entre 4 /5 casos por cada mil personas adultos que acuden al médico. Además el riesgo de padecer la enfermedad se va incrementando por el hecho de cumplir años, llegando a multiplicarse por 20 simplemente por pasar de los 65. Hasta un 30% de los adultos que padecen una neumonía acaba ingresando en un hospital”.

En las personas mayores estos riesgos se multiplican cuando las personas tienen factores condicionantes o adicionales, es decir si aparte de la edad, tienen enfermedades subyacentes, tienen asma, enfermedad cardíaca o son fumadores. Son factores que digamos hacen que tengas más papeletas de padecer esta dolencia y que además se acumulan y multiplican.

Mortalidad del 10 por ciento

Pero lo que hay que saber, señala Martinón Torres, es que la neumonía es un motivo muy frecuente de ingreso, y “que su mortalidad puede ser del 8-10 por ciento en nuestro medio”.

Además sabemos que aunque te cures y te den el alta y aparentemente se haya resuelto el episodio, el hecho de haberla padecido incrementa la mortalidad a medio plazo y hay , según los estudios, un riesgo mayor de mortalidad, alrededor de un 40% superior en los años siguientes en los pacientes que tuvieron neumonía que en los que no”, dice.

De alguna manera no es una infección en absoluto banal y cuando no mata directamente, puede aumentar tu riesgo a medio plazo de tener otras complicaciones por otros motivos, simplemente porque desequilibra las enfermedades de base que la persona pueda tener.

(Se estima, según algunos estudios,  que los mayores de 65 años tienen 4 veces más posibilidades de padecer una enfermedad cardiovascular en los 30 días siguientes a la hospitalización por neumonía)

Leer entrevista completa EFE al Dr. Federico Martinón Torres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.