Biomarcadores para distinguir virus de bacterias

Distinguir entre estas dos posibilidades abre las puertas a nuevas formas de actuar en la práctica clínica y podría conducir a una reducción importante en la administración de antibióticos, un grave problema internacional de salud pública

Son palabras de nuestro compañero y Neumoexperto, el Dr. Federico Martinón Torres, que junto con su equipo de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS) de Santiago de Compostela han participado en un estudio internacional, coordinado por el Imperial College de Londres, que ha descubierto una serie de  biomarcadores para determinar, en unas pocas horas, si un niño padece una infección bacteriana grave o se trata de una infección vírica.

Por primera vez un estudio encuentra lo que podría considerarse como el santo grial en el terreno de la infectología: determinar si un niño padece una infección vírica o bacteriana”. En unos años, según ha añadido, contarán con un test que “podría salvar miles de vidas al detectar en pocas horas una posible infección de meningitis bacteriana grave”.

El estudio, que ha sido publicado en The Journal of the American Medical Association-JAMA, desarrollado por hospitales españoles; ingleses; holandeses y americanos, incluyó más de 350 niños menores de cinco años que presentaban fiebre secundaria a diversas causas bien establecidas, tanto infecciones bacterianas, como víricas, o fiebre por enfermedades inflamatorias.

En ellos, determinaron el patrón de expresión funcional genética mediante el análisis de sus transcriptomas y, posteriormente, seleccionaron aquellos genes que permitían diferenciar unos pacientes de otros, y hacer una selección de los que de una «forma más fiable y sencilla permitiesen el diagnostico«. Así, han indicado que “una simple señal basada en dos biomarcadores sería suficiente para discriminar perfectamente entre los dos tipos de infecciones fundamentales, viral y bacteriana

Esto permitirá, implementar este tipo de test «de una manera técnicamente accesible y fácil, perfectamente aplicable en los laboratorios hospitalarios de un modo rápido y sencillo»

El estudio es novedoso desde varias perspectivas. Por un lado, es la primera vez que se concibe un diseño experimental de estas características, con pacientes tan bien definidos y con los tamaños muestrales adecuados para poder abordar un problema de esta dimensión, por otro lado ha permitido analizar el espectro funcional completo de un individuo, es decir, que mecanismos, de manera globalizada, se están poniendo en funcionamiento en reacción a una infección, ya sea vírica o bacteriana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.