Impacto del tabaco en las neumonías persistentes asociadas a los pacientes EPOC

A continuación os presentamos uno de los trabajos premiados en la II edición del Neumoforo celebrado en Madrid en Abril del 2017. El presentado por el Dr. José Yuste y titulado Impacto del tabaco en las neumonías persistentes asociadas a los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).


El hábito de fumar está asociado a un mayor riesgo para desarrollar EPOC y neumonías, tanto en fumadores activos como en fumadores pasivos, siendo Streptococcus pneumoniae uno de los principales responsables de estas neumonías. El sistema del complemento es un componente clave de la respuesta inmune para el reconocimiento y eliminación de este microorganismo.

En este estudio, hemos incluido aislados clínicos de neumococo procedentes de pacientes con EPOC, enfermedad invasora (ENI) y estos aislados de ENI expuestos al efecto del humo de tabaco (HT), para investigar la capacidad de estas cepas para evadir la respuesta inmune del hospedador. Además, hemos caracterizado su potencial invasivo utilizando células humanas pulmonares, neutrófilos y un modelo murino de neumonía.

Nuestros resultados confirman que los aislados de pacientes con EPOC así como las cepas de ENI expuestas al HT, presentan niveles reducidos de fosforilcolina en su pared celular en comparación con las cepas de ENI. Este efecto estaría relacionado con una mayor actividad funcional de las proteínas LytA y Pce modulando el contenido de fosforilcolina. Como consecuencia de ello, el reconocimiento por las proteínas CRP y C3b, fue mucho menor en las cepas de EPOC y en los aislados expuestos al HT, reduciéndose la fagocitosis. La exposición de neutrófilos al HT disminuyó de forma muy marcada la capacidad de estas células para reconocer y eliminar eficientemente a neumococo. Además, la adhesión a células del epitelio pulmonar, se incrementó en los aislados de EPOC y en las cepas de ENI previamente expuestas al HT en comparación a los aislados de ENI. Esta adhesión aumentó drásticamente cuando las células pulmonares se expusieron al efecto del HT. Por último, utilizando un modelo murino, se confirmó que la exposición al HT induce un fenotipo persistente de neumonía neumocócica que es compatible con los episodios de exacerbaciones agudas típicas de pacientes con EPOC.

La exposición al tabaco reduce la fagocitosis de neumococo mediada por la inmunidad del complemento e incrementa la adhesión pulmonar en pacientes con EPOC, favoreciendo el desarrollo de neumonías recurrentes por la misma cepa que podrían ser evitadas mediante vacunación.


Por el Dr. José Enrique Yuste Lobo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.