Se ha celebrado el XXVI Congreso Nacional de Medicina General y de Familia (SEMG) en Santiago de Compostela. En él nuestra compañera NEP la Dra. Isabel Jimeno Sanz durante una mesa de debate sobre el por qué de la importancia de las vacunas, utilizando el paralelismo argumental de la famosa serie Juego de Tronos. En la que el verdadero candidato a sentarse en el trono de hierro para gobernar sobre los otros seis reinos que influyen en el desarrollo del Sistema Nacional de Salud Español serían las vacunas.

Isabel Jimeno, Federico Martiñón-Torres, Rosa Ramirez, y Jose Antonio Taboada.
Siguiendo con el símil de la famosa serie televisiva, se ha reclamado un cambio más amplio y la implicación de los siete reinos: el Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas, la población, los profesionales sanitarios y sociedades científicas, los medios de comunicación y la industria farmacéutica, siendo las vacunas el séptimo.
Las vacunas tendrían el poder “coordinar” y ser un agente vertebrador en el desarrollo de la atención sanitaria. Según palabras de Isabel Jimeno “Las vacunas se han ganado más que de sobra que pueden gobernar. Han demostrado su eficacia, son coste efectivas, han salvado vidas… Han demostrado que pueden coordinar o tener un puesto muy importante en la coordinación de los otros seis reinos”.
La mesa también ha contado con la intervención de José Antonio Taboada, jefe de servicio de Control de Enfermedades Transmisibles; Rosa Ramirez, subdirectora general de promoción y prevención de Salud de la Comunidad de Madrid; y nuestro coordinador NEP el Dr. Federico Martiñón-Torres.
Taboada recalcó la necesidad de que todos los médicos de Atención Primaria, cuando hacen la primera consulta de un adulto, le hagan una revisión de su calendario vacunal. «Las vacunas ya no se pueden entender como antes. Son para toda la vida y se tienen que utilizar adecuadamente«. Propone que al terminar la edad pediátrica, se haga una revisión y programación de vacunas en la consulta del médico de Familia
Algo con lo que ha coincidido el Dr. Federico Martiñón-Torres sobre todo enfocado al calendario vacunal único que aprobó el Ministerio de Sanidad hace unas semanas. «Conceptualmente es una idea buena, se asume que no se debe vacunar solo a los niños. Pero los proyectos de salud pública deben ir acompañados de un programa de desarrollo y de implementación para el médico de Atención Primaria. Y eso no se ha hecho«.
De hecho, para Isabel Jimeno es esencial que los médicos, en todas las esferas de su etapa formativa, (universitaria, congresos, MIR) obtengan educación relacionada con las vacunas. Una formación que, a su juicio, en estos momentos es “muy deficiente”. “Tenemos que llegar más a ese campo y con el que tenemos que seguir trabajando. Ahí el compromiso tiene que ser de todos, del ministerio, las CCAA, las sociedades científicas…”
Los beneficios para la prevención primaria de las vacunas están fuera de toda duda. La vacunación sistemática de los niños ha tenido un impacto crucial en el control de las enfermedades infecciosas. Sin embargo, los índices de inmunización en adultos están muy por debajo de considerarse óptimos.
La conclusión ha sido que hay que promover una cultura de inmunización en adultos. El calendario para toda la vida del Ministerio de Sanidad es una buena iniciativa, pero el éxito de esta cruzada pasa por que los médicos de Familia dispongan de más formación y más tiempo para dedicar a los pacientes.
Pingback: Fomentar la vacunación del adulto y ampliar la protección de la población frente a la neumonía |·