
Nuestros compañeros NEP las Dra. Esther Redondo y la Dra. Isabel Jimeno participan en esta interesante jornada organizada por la RANM y coordinada por el Prof. Ángel Gil
Un año más, nos encontramos en la Semana Mundial de la Vacunación, y en este 2021 con un sentido más especial que nunca. Sin duda será el año de la vacunación, pero no solo frente a la COVID-19, sino que, como es lógico, tenemos que llamar la atención sobre la importancia de la vacunación en general y en todas las etapas vitales; por eso en esta sesión extraordinaria de la RANM queremos hacer un énfasis especial en el valor de la vacunación a lo largo de toda la vida. Es obvio que, en las primeras etapas de la vida, el compromiso de los padres con la salud de sus hijos y el compromiso de los pediatras con los calendarios de vacunación hacen que la cobertura de vacunación con las vacunas incluidas en los calendarios sea de las mejores del mundo. No obstante, no podemos bajar la guardia, ya que situaciones como las que estamos viviendo, sobre todo en las primeras etapas de la pandemia, han puesto en peligro las altas coberturas de vacunación en los niños. Pero no solo tenemos que preocuparnos de la población infantil: de hecho, ya hace unos años que el Ministerio de Sanidad publicó el calendario de vacunación a lo largo de la vida, por lo que en la adolescencia y en la edad adulta tenemos que seguir protegiendo a la población frente a enfermedades inmunoprevenibles, como la enfermedad neumocócica o la gripe, entre otras.
En esta sesión, queremos aprovechar la Semana Mundial de la Vacunación para incidir en que aumente la cobertura de vacunación en la edad adulta: tenemos un alto margen de mejora en la vacunación en los adultos, y es obvio que ha llegado la hora de aprovechar la vacunación que se está haciendo frente a la COVID-19 para llamar la atención sobre la importancia de la vacunación frente a la neumonía adquirida en la comunidad, la enfermedad neumocócica invasora y la gripe, entre otras, no solo por la alta carga de enfermedad que suponen ni por el elevado coste que conllevan, sino por el alto impacto que tiene en la calidad de vida de los mayores y en la reducción de la morbimortalidad de dichas enfermedades. En la sesión tendremos dos intervenciones: una primera dedicada al calendario de vacunación a lo largo de la vida, y en la segunda analizaremos la importancia de la vacunación en las personas con enfermedades crónicas asociadas, poniendo de manifiesto que la vacunación es la medida más efectiva y eficiente y supone una clara
mejora de la calidad de vida de todas ellas.
Prof. Ángel Gil