Así lo demuestra el programa piloto de vacunación antineumocócica que se ha llevado a cabo en Galicia con la vacuna conjugada trecevalente y que ha supuesto un ahorro neto de, al menos, cuatro millones de euros al sistema sanitario gallego solo en los dos primeros años de su aplicación.
El Dr. Federico Martinón, coordinador del grupo de neumoexpertos en prevención ha presentado los datos en el marco de la mesa redonda ‘El control de las enfermedades a través de la vacunación’, que se ha celebrado en Almería con motivo de las XII Jornadas de Actualización en Vacunas.
“La inclusión de la vacuna frente al neumococo en los calendarios infantiles autonómicos es un esfuerzo importante, pero esencialmente necesario y, sin duda, la inversión más rentable que se puede hacer en términos de salud”. “En este sentido, es crucial analizar la importancia específica del serotipo 19A, que determina la mayor proporción de casos de enfermedad neumocócica y que además, explica la mayoría de las resistencias a antibióticos”, ha matizado Martinón.
Los adultos también deben protegerse frente al neumococo
La incidencia de la enfermedad neumocócica invasora (ENI) en personas de más de 65 años es de 20 casos por cada 100.000 habitantes/año y supone una tasa de fallecimientos, cuando hay presencia de la bacteria en sangre, que puede llegar al 30 por ciento en este grupo de población. Sin embargo, los especialistas reconocen que el paciente adulto sigue sin ser realmente consciente de la importancia de vacunarse frente al neumococo.