15 años protegiendo frente al neumococo… ¿Y ahora qué?

Os dejamos parte de un magnífico editorial que escribió el Dr. Federico Martinón para Diario Médico el pasado noviembre con motivo de la celebración de los 15 años de vacunación antineumocócina en niños en España.

Con la vacuna contra el neumococo se evitan centenares de muertes, sin embargo, no ha sido sencillo conseguir que la vacuna entrara en el calendario de vacunas gratuito para todos los niños en España.

Desarrollamos las vacunas conjugadas frente al neumococo con la idea de prevenir las formas más graves de enfermedad que esta bacteria produce específicamente en la infancia, fundamentalmente la meningitis y la sepsis, y se lograron unos resultados excelentes.

No sólo evitamos centenares de muertes en los niños españoles gracias a la vacunación, sino que además aprendimos que estas mismas vacunas impiden la colonización nasofaríngea, lo que nos permitió multiplicar el potencial protector de estas vacunas, evitando las formas mucosales (otitis, neumonía) de enfermedad neumocócica, y expandiendo sus beneficios a la población no vacunada. En otras palabras, la vacunación frente a neumococo de los niños, protege a los demás miembros de la familia, incluidos padres y abuelos.

El proceso no ha sido sencillo, y desde que la vacuna estuvo disponible en España hasta que entró en el calendario de vacunas gratuito para todos los niños, transcurrieron nada menos que 15 años. En este tiempo, la Pediatría española ha jugado un importante papel de liderazgo en la lucha contra la enfermedad neumocócica, aunando su esfuerzo con otros profesionales sanitarios, fundamentalmente microbiólogos, vacunólogos y preventivistas. Con la recomendación de vacunación antineumocócica por parte del comité asesor de vacunas de la Asociación Española de Pediatría, el compromiso de los pediatras con la salud infantil, y la complicidad y confianza de los padres con sus recomendaciones, la vacuna conjugada antineumocócica se implementó ampliamente desde el mercado privado, lográndose coberturas moderadas, e incluso altas dependiendo del área. Esto permitió un importante impacto en la salud infantil española, evitando centenares de muertes, miles de ingresos, y decenas de miles de enfermedades producidas por el neumococo.

En el momento actual, las diferentes comunidades autónomas de nuestro país se han puesto de acuerdo (¡cada una de ellas por separado!) en incluir la misma vacuna que los pediatras han venido recomendando. Los beneficios mucosales e indirectos de las vacunas conjugadas antineumocócicas son la fuenteesencial y clave de sus beneficios desde una perspectiva de salud pública, así que no podía ser de otra manera. Por si fuera poco, en un futuro sin antibióticos útiles -tal como se prevé que acontezca en 2050 si las cosas no cambian-esta vacuna ha sido notablemente efectiva en la eliminación de la circulación de cepas neumocócicas altamente resistentes a los antibióticos. ¿Qué más se puede pedir?

[…]

Leer editorial completo en Diario Médico

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.