El grupo Neumoexpertos en Prevención presenta en el marco del Día Mundial de la Neumonía una app que calcula el riesgo individual de padecer la enfermedad
El grupo ha validado científicamente un algoritmo matemático que permite estimar con rigor científico y precisión el riesgo individual de padecer una neumonía. El algoritmo, al que se ha llegado mediante el análisis de más de 28.000 pacientes españoles con neumonía, se ha materializado en el desarrollo de la app “Neumorisk”, cuyo objetivo último es contribuir a reducir el riesgo de infección y la carga de la enfermedad, que causa al año en España más de 10.000 muertes[1].
La nueva herramienta y el estudio científico en el que se basa buscan promover medidas preventivas que contribuyan a reducir el riesgo de infección y la carga de la enfermedad
“La neumonía es la primera causa de muerte por infección en España y el mundo”, ha destacado el Prof. Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, durante la presentación de la app. “Se trata de una infección pulmonar grave, con capacidad de desestabilizar cualquier enfermedad crónica ya sea cardiovascular, pulmonar, renal, hepática o endocrina, con la consiguiente reducción de la calidad de vida de los pacientes”, ha añadido el experto.
Dada a conocer con motivo del Día Mundial de la Neumonía, que se celebra el 12 de noviembre, la app “Neumorisk” analiza 25 factores de riesgo y hábitos de vida estratificados por edad y sexo, y está pensada para dos perfiles de usuario: médico y paciente. “Cualquier persona puede calcular su riesgo individual de neumonía, pero además, el profesional sanitario puede utilizarla en la práctica clínica con sus pacientes”, ha explicado la Dra. Irene Rivero, investigadora y vacunóloga del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela que ha trabajado en el desarrollo de la aplicación.
El riesgo de neumonía se duplica en hombres mayores de 75 años
El riesgo de neumonía aumenta con la edad y según concluyó el estudio en el que se basa la nueva app, se duplica en hombres mayores de 75 años. “El motivo probablemente sea doble: por un lado porque el hombre tiene mayor número de factores de riesgo/hábitos de vida asociados a esa edad con respecto a la mujer, y por otro lado porque los factores de riesgo que son más prevalentes en el hombre (enfermedad cardiovascular, EPOC, diabetes, tabaquismo), suponen un incremento del riesgo mayor que los más prevalentes en las mujeres”, ha expresado la Dra. Rivero, autora principal del estudio.
Este análisis se realizó a partir de la mayor base de datos española de registros de neumonía en Atención Primaria, un nivel asistencial clave para la prevención y el tratamiento de esta patología según los investigadores. “La mayoría de los estudios publicados se basan en la neumonía hospitalaria, sus factores de riesgo, su morbilidad y mortalidad, pero la neumonía es habitualmente un diagnóstico que se realiza en Atención Primaria, donde se produce, precisamente, el momento clave de intervención tanto terapéutica como preventiva”, ha añadido la experta.
1 de cada 3 neumonías está causada por el neumococo
La neumonía es la causa de muerte que más aumentó en España entre 2014 y 2015, con un incremento del 20,9%[2]. Se estima que en uno de cada tres casos, el agente patógeno responsable de esta infección pulmonar es una bacteria, el neumococo[3]. Con motivo de la presentación de “Neumorisk”, los expertos han recordado la importancia de la vacunación como medida de prevención frente a este agente infeccioso.
“Para prevenir las infecciones respiratorias que pueden aparecer, es muy importante vacunarse de la gripe y de la neumonía. En el caso del neumococo, y a diferencia de la gripe, cualquier momento del año es adecuado para recibir la vacuna y de este modo, protegerse frente a una enfermedad, la neumonía, que según los últimos datos que nos ofrece el Instituto Nacional de Estadística del año 2015, produjo 10.209 fallecidos, 5.229 hombres y 4.980 mujeres, pasando de ser la decimoprimera causa de muerte en 2014 a ser la décima causa de muerte en 2015”, ha expuesto la Dra. Isabel Jimeno, médico de familia del Centro de Salud Isla de Oza de Madrid.
La vacunación del adulto frente a la neumonía, una asignatura pendiente
Los expertos han subrayado que aún queda mucha labor por hacer en lo que respecta a la vacunación del adulto frente a la neumonía y ahí, de nuevo, han destacado el importante papel que desempeña el profesional de Atención Primaria. “El médico de familia es una pieza clave en la vacunación del adulto debido a nuestra accesibilidad y a ser la referencia para la mayoría de los pacientes”, ha señalado la Dra. Jimeno. “Es nuestra responsabilidad informar de la existencia de esta medida preventiva y de los beneficios que adoptarla puede tener en el caso específico de la neumonía”, ha añadido.
En este sentido, los expertos han llamado la atención sobre el hecho de que dos de los grupos más vulnerables a la neumonía como son los adultos mayores y aquellos con patologías crónicas como EPOC, diabetes o enfermedades cardiovasculares son, asimismo, los más habituales en las consultas de Atención Primaria.
El papel de la vacunación en la lucha contra las resistencias a los antibióticos
Neumoexpertos ha abordado, asimismo, la existencia de un beneficio indirecto asociado a la vacunación frente al neumococo: su efecto sobre las resistencias a los antibióticos. “Aunque ninguna de las vacunas comercializadas actualmente se ha diseñado para disminuir, o eliminar, las resistencias a los antibióticos o su prescripción, se ha comprobado que su empleo puede lograrlo de una forma directa o indirecta. El 80% de las cepas de neumococo resistentes a penicilina o a macrólidos se concentra en serotipos incluidos en vacunas disponibles para la población, entre ellos el 3 y sobre todo el 19A, por lo que su uso podría ser una herramienta eficaz en la lucha contra las resistencias a los antibióticos, que suponen un grave problema de salud en nuestro país”, ha afirmado el Dr. Manuel Linares, médico de familia del Centro de Salud Buenos Aires de Madrid.
Por todo ello, la vacunación es una de las recomendaciones de prevención de la neumonía a las que pueden acceder los usuarios de la app “Neumorisk” al finalizar su test. Otras medidas preventivas aconsejadas por Neumoexpertos a través de la nueva herramienta incluyen la realización de ejercicio físico de forma regular, lavarse las manos, una adecuada higiene bucal, dejar de fumar o una dieta saludable.
“Neumorisk” ya está disponible en formato web a través de neumoexpertos.org y mediante descarga en Android e iOS.
Neumoexpertos en Prevención
Neumoexpertos en Prevención, grupo creado bajo el auspicio del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, es un grupo multidisciplinar de especialistas sanitarios que trabajan fundamentalmente en el ámbito de la Atención Primaria y también en otros campos como la Medicina Preventiva y Salud Pública, la Pediatría o la Vacunología.
Neumoexpertos en Prevención pretende ser un referente nacional en los aspectos de carácter docente, investigador y asistencial relacionados con la prevención de la infección neumocócica, por lo que su objetivo principal es promover, facilitar e impulsar la mejora continua de la formación científica y técnica de los profesionales sanitarios en el abordaje de esta enfermedad.
Referencias:
[1] Defunciones según la Causa de Muerte 2015. Instituto Nacional de Estadística (I.N.E). Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p417/a2015/l0/&file=01001.px
[2] Instituto Nacional de Estadística (I.N.E). Datos de defunciones según la causa de muerte 2015. Nota de prensa. Disponible en: http://www.ine.es/prensa/edcm_2015.pdf
[3] Cillóniz C, Ewig S, Polverino E et al. Microbial aetiology of community-acquired pneumonia and its relation to severity. Thorax. 2011; 66: 340-6.