26 abril 2018. Un calendario de vacunación para todas las edades

Un año mas la RANM quiere estar presente en la celebración de la Semana Mundial de la Vacunación con un acto en el que se ponga nuevamente en valor la importancia de la vacunación en el mundo.

Es obvio que la vacunación salva millones de vidas y es una de las intervenciones sanitarias mas efectivas y eficientes. Pero aun queda mucho por hacer, seguimos teniendo más de 19 millones de niños no vacunados o vacunados de forma incompleta, es decir están en situación de riesgo de padecer alguna enfermedad inmunoprevenible que puede ponerles en peligro de padecerlas e incluso de morir, ya que muchas de estas enfermedades tienen una elevada mortalidad de hecho la OMS nos alerta poniendo de manifiesto que, “uno de cada 10 de estos niños nunca llega a recibir ninguna vacuna y probablemente nunca haya tenido contacto con el sistema de salud”.

Esta semana tiene por objetivo realizar acciones colectivas necesarias que garanticen que todo el mundo esté protegido frente a las enfermedades prevenibles mediante vacunación. El lema de este año es “Protegidos colectivamente: Las vacunas funcionan” y esta especialmente dirigida a aumentar los esfuerzo para incrementar la cobertura vacunal por el bien de toda la población.

En nuestro país la cobertura de vacunación infantil alcanza coberturas por encima del 95%, sin embargo, en los adultos la coberturas de vacunación son bajas y tenemos un amplio margen de mejora, por eso la sesión de hoy quiere hacer hincapié precisamente en ese sector de la población los adultos, sobre todo los mayores de 65 años, y todos aquellos que teniendo menos edad tienen enfermedades crónicas asociadas en las que la vacunación es una herramienta clave para mantener una buena calidad de vida.

En la sesión revisaremos el Calendario de Vacunación del adulto en la Comunidad de Madrid de la mano del Director Gral. de Salud Pública, Dr. Juan Martínez, y de la mano de los responsables de vacunación de SEMERGE y la SEMG, Dra. Esther Redondo e Isabel Jimeno, respectivamente, y también analizaremos la enfermedad meningocícia del adolescente de la mano del Dtor. del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII, Dr. Julio Vázquez. Espero que sea del interés de todos y que entre todos podamos contribuir al aumento de las coberturas de vacunación en los adultos.

Descargar Programa Semana Europea de la Vacunacion 2018

 

Prof. Ángel Gil de Miguel
Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de España. Miembro de Neumoexpertos en Prevención

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.