La vacuna conjugada, primera barrera contra la neumonía en adultos.

Un artículo del Prof. Ángel Gil de Miguel para Diario Medico.com

Una dosis de vacuna antineumocócica conjugada tridecavalente es la protección recomendada en mayores sin factores de riesgo.

La enfermedad neumocócica es la primera causa de mortalidad por patología infecciosa en EspañaEl 95 por ciento de los fallecidos son mayores de 65 años. Con la vacunación se previene principalmente la neumonía por neumococo, pero también la enfermedad neumocócica invasiva, más frecuente entre la población anciana, que además puede cursar con meningitis y septicemia; de hecho, se estima que el 10-15 por ciento de los adultos con enfermedad neumocócica mueren, en la mayoría de los casos por una sepsis.

La vacuna antineumocócica conjugada de 13 serotipos empezó administrándose en la población pediátrica y hace unos años las agencias reguladoras aprobaron su indicación también en la edad adulta. Entonces, la mayoría de las comunidades autónomas la recomendaron para los grupos de riesgo, en esencia para los mayores con inmunodeficiencia o inmunosupresión. No obstante, expone Ángel Gil de Miguel, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, «de esta forma no se llega suficientemente a toda la población de riesgo, al margen de que el riesgo está ligado al aumento de la edad. Por esos motivos, se planteó ampliar la vacunación teniendo en cuenta la edad, además de a los grupos de riesgo«. Así, en 2016, la comunidad de Madrid recomendó la vacuna en los nacidos en 1956; el año pasado, en los que nacieron en 1957, pero a partir del pasado enero, la instrucción de la consejería de sanidad incluye a todas las personas de 60 años o más, tengan o no factores de riesgo. «Es una estrategia para alcanzar a todas las personas con alguna situación crónica asociada o de compromiso inmunológico«, argumenta Gil de Miguel. «De esta forma, se pasa de cubrir un 15-20 por ciento de la población de riesgo a un 40 por ciento».

En concreto, las últimas directrices de la comunidad madrileña recomiendan la inmunización antineumocócica -siempre que no se hayan vacunado previamente- en tres situaciones para los adultos: vacuna conjugada tridecavalente a personas de 60 años o más sin factores de riesgo; también a los que tienen 18 o más años con patología crónica de base (enfermedad cardiovascular o pulmonar, insuficiencia renal, diabetes, etc.), y, en tercer lugar, la pauta secuencial de la vacuna conjugada más la vacuna polisacárida de 23 serotipos para las personas de cualquier edad en situación de alto riesgo (con asplenia o inmunodepresión). Así, la principal novedad es que en las personas de 60 años o más sin factores de riesgo, se sustituye la pauta secuencial de la vacuna conjugada con 13 serotipos más la vacuna polisacárida de 23 serotipos por la dosis única de vacuna tridecavalente. La pauta secuencial queda solo para la población de alto riesgo (pacientes con asplenia o inmunocomprometidos).

La vacuna conjugada ofrece la ventaja, como todas las de su tipo, de generar una respuesta timo-dependiente -produce inmunidad de memoria-; «por ello es necesario administrarla antes de la inmunización polisacárida». Esta última, al incluir 23 serotipos, protege frente a otros muy frecuentes en pacientes inmunocomprometidos, como el serotipo 8. Con todo, «la investigación avanza y se están desarrollando vacunas conjugadas con 20 serotipos, entre ellos, este».

Gil de Miguel, miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Comunidad de Madrid, confía en que las nuevas indicaciones calen entre los profesionales de la atención primaria y recuerda que la vacuna antineumocócica es una dosis única para toda la vida, que puede administrarse en cualquier momento del año. Además, lo idóneo sería vacunarse a los 60-65 años, cuando el fenómeno de la inmunosenescencia no ha hecho demasiada merma en la capacidad protectora de las vacunas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.