La vacunación no termina en la infancia

Nuestros compañeros Neumoexpertos Federico Martinón y Ángel Gil han participado en el seminario formativo para periodistas Vacunas hoy: falsos mitos, logros y retos de futuro, y han lanzando un claro mensaje: las vacunas funcionan y hay que apostar por la vacunación.

Federico Martinón es jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, se refirió a que la inclusión de las vacunas en los calendarios debe ser una decisión técnica. «Las vacunas sólo funcionan si se utilizan. Tenemos un calendario excelente para niños, pero hay margen de mejora«. Para él, no hay mejor inversión en salud global que la de las vacunas. Eso sí, la inversión actual en vacunas es «insuficiente«. «No podemos discutir si las vacunas son buenas o malas, sino si son mejorables o no». Habría que revisar los criterios y medios materiales, potenciar los presupuestos. Expuso que habría que hacer un esfuerzo añadido a la hora de luchas con vacunas contra la enfermedad meningocócica, principalmente en niños y adolescentes. «Hay que mejorar la información y la educación frente a la vacunación«. Puntualizó que los países de nuestro entorno que hacen obligatorias las vacunas lo hacen por medidas paliativas, como algo transitorio.

Por su parte, Ángel Gilcatedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, hizo hincapié en el papel de las vacunas para un envejecimiento saludable. Relató que se ha ido trabajando en un calendario de vacunas para toda la vida y que el Ministerio de Sanidad ve que la vacunación como «una medida coste-efectiva«. «La estrategia de la vacunación del adulto hasta ahora la habíamos establecido en función de la edad. Pero, tenemos que ir más allá y hay que establecer determinadas situaciones de riesgo«, declaró. No hay que olvidar que vamos hacia una población envejecida. «La prevención también la tenemos que aplicar para que tengamos un envejecimiento activo y saludable«, insistió. La prevención ha de estar presente durante toda la vida. «La vacunación no termina en la infancia«, certificó. Una vacuna que él potenciaría, entre otras, es la del herpes zóster. Concluyó que los profesionales de la salud deben estar formados y promover y recomendar la vacunación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.