Bajo el lema ‘En tu mano está que la neumonía no pase a mayores‘, Neumoexpertos en prevención y otras entidades hemos lanzado diferentes acciones de concienciación sobre esta patología infecciosa. Esta difusión está dirigida a la población en general, pero especialmente a las personas que tienen mayor riesgo de contraer la infección respiratoria: mayores de 65 años, personas que padecen ciertas patologías crónicas como diabetes, EPOC o insuficiencia cardíaca, entre otras, así como las que tienen ciertos hábitos nocivos para la salud.
La neumonía es una enfermedad frecuente y puede ser grave. Produce inflamación de los pulmones y puede estar causada por bacterias, virus y hongos. Sus síntomas pueden incluir dolor torácico, escalofríos, dificultad para respirar, fiebre alta y tos productiva. Incluso después de que los principales síntomas hayan desaparecido tras el tratamiento, quienes la padecen pueden sentirse cansados y no volver a la normalidad hasta 6 meses después.
«Cada día son hospitalizadas 274 personas por neumonía en España» Dra. Isabel Jimeno, responsable del Grupo de Vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
La neumonía causa más de 100.000 hospitalizaciones anuales en España. (1) Son más susceptibles los niños menores de cinco años (2), las personas de 65 años y mayores, así como las personas con enfermedades crónicas y ciertos hábitos nocivos para la salud. (3,4) Afortunadamente se puede prevenir, los hábitos de vida saludable contribuirán a ello.
«La neumonía se asocia a unos elevados costes directos e indirectos, debido, entre otras razones, a los ingresos hospitalarios, las bajas laborales, los cuidados sanitarios o las visitas ambulatorias. Aproximadamente, el 41 por ciento de las neumonías adquiridas en la comunidad del adulto en España pueden requerir hospitalización» Dra. Rosario Menéndez
Aún existe una percepción muy baja del riesgo de padecerla y de las consecuencias que puede tener a corto y a largo plazo. El objetivo de esta campaña es informar a la población de su importancia, así como promover intervenciones para proteger, prevenir y tratar esta enfermedad.
Referencias:
1. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Instituto de Información Sanitaria. Registro de altas – CMBD.
http://pestadistico.inteligenciadegestion.msssi.es/publicosns. Último acceso: Octubre 2018.
2. World Hearth Organization. Pneumonia Key facts. Disponible en: http://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/pneumonia Último acceso: Octubre 2018.
3. Shea KM, et al. Rates of pneumococcal disease in adults with chronic medical conditions. Open Forum Infect Dis. 2014;1(1):ofu024.
4. Torres A, et al. Risk factors for community-acquired pneumonia in adults in Europe: a literature review. Thorax 2013;68(11):1057-65.