Se estima que actualmente, viven en España entre 140.000 y 170.000 personas con infección por el VIH, una de cada cinco, un 18% no está diagnosticada
“Conoce tu estado” es el lema de este año de El Día Mundial del Sida, cuyo 30 aniversario se celebrará el día 1 de diciembre. Desde 1988, se han hecho importantes progresos en la respuesta al sida y, a día de hoy, tres de cada cuatro personas que viven con el VIH conocen su estado serológico. No obstante, y tal y como muestra el último informe de ONUSIDA, aún queda mucho camino que recorrer, y dicho camino pasa por llegar a las personas que viven con el VIH y no conocen su estado y por garantizar que tengan acceso a servicios de asistencia y prevención de calidad.
Las infecciones oportunistas son frecuente causa de enfermedades y mortalidad entre las personas infectadas por el VIH y la evolución de las infecciones comunes es, en general, más severa en estos pacientes que en los pacientes no infectados.
La eficacia de los tratamientos actuales abre una perspectiva de mayor esperanza de vida en estas personas, que padecerán una enfermedad de larga evolución sin conseguir eliminar el virus de su organismo, por lo que sufrirán un deterioro progresivo de su sistema inmune. En estos pacientes la producción de anticuerpos (defensas) frente a los agentes infecciosos representa un factor defensivo de primordial importancia para evitar futuras infecciones. Por ello, la vacunación lo más precozmente posible representa una de las medidas preventivas de mayor trascendencia para el futuro.
Debe quedar claro que ser portador del virus de la inmunodeficiencia humana NO es una contraindicación para la vacunación.
¿Qué vacunas se recomiendan para las personas con el VIH?
- Vacuna frente al tétanos y la difteria: todas las personas deben estar vacunadas frente a estas dos enfermedades.
- Vacuna frente a la hepatitis B: los virus de la hepatitis B y del VIH comparten las mismas vías de transmisión por lo que es frecuente que el paciente infectado por VIH esté infectado también por el virus de la hepatitis B. Por esto es importante conocer si la persona infectada por VIH presenta marcadores de infección por hepatitis B y proceder a la vacunación en caso de que no los tenga.
- Vacuna frente a la hepatitis A: la hepatitis A en una persona portadora de hepatitis B, con hepatitis C o con otra enfermedad hepática puede ser muy grave. Dado que estas infecciones son más frecuentes en el paciente infectado por VIH se recomienda su vacunación frente a la hepatitis A.
- Vacuna frente a la gripe: una gripe en un paciente con falta de respuesta inmune presenta mayor gravedad y riesgo de complicaciones, por lo que está indicada la vacunación anual frente a esta enfermedad. Si la situación inmunitaria del paciente está muy deteriorada, la respuesta a la vacunación está disminuida. En este caso es fundamental la vacunación de todos los convivientes de la persona infectada por VIH para evitar que le transmitan la enfermedad.
- Vacuna frente al neumococo: las infecciones neumocócicas (en especial las neumonías) son hasta 10 veces mas frecuentes en las personas infectadas por VIH que en los adultos no infectados por el VIH, por lo que se recomienda la vacunación. Puedes ver nuestras recomendaciones en la Actualización 2018 del posicionamiento del Grupo de Neumoexpertos en Prevención La neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
- Vacuna frente al Haemóphilus Influenzae tipo b: esta bacteria es causa de neumonías y meningitis, en especial en niños. Aunque en los adultos infectados por VIH representa un número pequeño de las causas de infección, se recomienda la vacunación.
- Vacuna frente al sarampión, la rubéola y la parotiditis (triple vírica): las tres enfermedades pueden adquirir una mayor gravedad en los pacientes infectados por VIH, en especial el sarampión, por lo que todas ellas deben de estar vacunadas, siempre que la inmunodepresión no sea severa (recuento menor a 200/mm3).
Se pueden recomendar otras vacunas en personas seropositivas según su edad, sus vacunaciones previas, sus factores de riesgo de una enfermedad particular o ciertos factores relacionados con el VIH.