Título: Epidemiología y prevención de la enfermedad meningocócica invasora: situación actual
Fecha: 25 de abril de 2019 16:00 h Sesión Científica Extraordinaria
Lugar: Real Academia Nacional de Medicina de España. c/ Arrieta 12. Madrid – 28013
91 547 03 18 http://www.ranm.es
En la sesión del 25 de abril, nos encontramos ante dos eventos internacionales muy relevantes de los que la Real Academia Nacional de Medicina de España quiere ser protagonista. Por un lado, estamos en plena Semana Mundial de la Vacunación, y, por otro, el 24 de abril se celebra el Día Mundial contra la Meningitis; por eso, en esta sesión queremos abordar el impacto que la vacunación antimeningocócica está teniendo frente a la enfermedad meningocócica invasora (EMI).
Reflexionaremos sobre una enfermedad que no ha cambiado en su forma de presentación en estos años, pero que, sin embargo, sigue creando una alarma social cuando cursa en forma de epidemia, o incluso cuando se presenta de forma individual, ya que su tasa de letalidad sigue siendo alta, entre el 15 y el 20 %, así como la de sus secuelas, cercana al 25 %, que muchas veces suponen la amputación de miembros superiores y/o inferiores. Para ello contaremos con el profesor Jesús Ruiz Contreras, jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Universitario 12 de Octubre.
Por otra parte, se están produciendo cambios en la epidemiología de la enfermedad meningocócica invasora con la aparición de nuevos serogrupos que hacen necesario un abordaje diferente, como el que recientemente ha puesto en marcha la Consejería de Sanidad de Castilla y León. Por lo que quién mejor que la doctora Sonia Tamames Gómez, jefa de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública SACYL, para contarnos estos cambios en la epidemiología y en el abordaje de la enfermedad.
A continuación, entraremos de lleno en el conocimiento de las diferentes vacunas disponibles para prevenir la EMI producida por los serogrupos más incidentes en nuestro medio en la actualidad, para lo cual contaremos con la doctora Mara Garcés Sánchez, pediatra del Centro de Salud Nazaret e investigadora del Área de Vacunas de FISABIO. Siempre pensamos en los más prevalentes en años anteriores, el serogrupo B y C, pero recientemente nos encontramos con otros serogrupos, como el X y el Y, que en este momento causan casi el 50 % de los casos de EMI. Será la doctora Garcés quien nos contará qué vacunas tenemos a nuestra disposición y en qué medida pueden ayudarnos a prevenir de forma amplia esta enfermedad.
Finalmente, escucharemos la voz de los pacientes afectados y sus familiares, le daremos sentido a todo lo que se ha contado y veremos que no podemos basar nuestras estrategias de prevención solo en datos epidemiológicos: ellos tienen mucho que decir, y en este caso será doña Elena Moya Pendería, vicepresidenta de la Asociación Española contra la Meningitis, quien cierre una sesión que esperamos sea del agrado de todos, en la que hemos puesto no solo ponentes del más alto nivel, sino también mucha afectividad, para que sea un acto con un alto contenido humano.
Prof. Ángel Gil de Miguel
Académico Correspondiente de la Real Academia
de Medicina de España