Composición de la Vacuna de la Gripe en el Hemisferio Norte 2019-2020

La OMS ha dado a conocer la composición recomendada para las vacunas antigripales en la temporada 2019-2020 en el hemisferio norte.

  • A/Brisbane/02/2018 (H1N1) pdm09-like virus
  • A/Kansas/14/2017 (H3N2)-like virus
  • B/Colorado/06/2017-like virus (B/Victoria/2/87 lineage)
  • B/Phuket/3073/2013-like virus (B/Yamagata/16/88 lineage).

Como novedad ha elegido un virus H3N2 similar a A/Kansas/14/2017. Un virus novedoso en la vacuna que no forma parte de las vacunas antigripales para la temporada 2019 en el hemisferio sur.

La elección del virus H3N2 para la vacuna plantea dificultades especiales cada año; ya en 2003, como ahora en 2019, la OMS demoró un mes la elección de este componente de la vacuna antigripal, lo que tiene una importancia crucial para poder garantizar la fabricación de los millones de dosis necesarias para la próxima campaña (octubre de 2019).

Según expone la OMS en su documento del 21 de marzo (y en un anexo en forma de preguntas y respuestas) ha sido la observación de amplias diferencias regionales en la proporción relativa de virus A (H3N2) pertenecientes al clado 3C.3a y al subclado 3C.2a1b, antigénicamente distintos. Esta variabilidad en los clados circulantes y en el comportamiento antigénico de los mismos es la razón de la dificultad para generar candidatos vacunales con probabilidad de capacidad para inducir una protección eficaz.

La mayoría de los virus A (H3N2) caracterizados genéticamente de septiembre de 2018 a febrero de 2019 pertenecían al clado 3C.2a; sin embargo, la proporción de virus del 3C.3a ha aumentado sustancialmente desde noviembre de 2018 en varios países de Europa occidental, Israel y especialmente en los EEUU. En las últimas temporadas, las vacunas desarrolladas en huevo dirigidas al clado 3C.2a han mostrado una efectividad baja, por lo que los expertos han entendido como mejor opción la apuesta por cubrir el clado 3C.3a. Es difícil predecir si el clado 3C.3a seguirá circulando la próxima temporada, pero si lo hace, el componente vacunal elegido (A/Kansas/14/2017) podría condicionar una efectividad aceptable, mejor que la de la temporada 2018-2019.

El problema observado con el comportamiento de la cepa viral H3N2 de la temporada que está acabando (A/Singapore/INFIMH-16-0019/2016) es que en el proceso de fabricación mediante propagación en huevo, se producían ciertos cambios adaptativos en su comportamiento antigénico que finalmente condujeron a una menor capacidad de protección frente a los virus H3N2 circulantes.

Más información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.