Un reciente estudio publicado en el The New England Journal of Medicine analiza el uso de la Omadaciclina, un nuevo antibiotico de la familia de las aminometilciclinas que se administra una vez al día por vía oral o intravenosa y que alcanza altas concentraciones en tejido pulmonar siendo activo frente a los patógenos más comunes implicados en la Neumonía adquirida en la comunidad (NAC).
Se trata de un ensayo a doble ciego realizado en adultos diagnosticados de NAC, con un índice de severidad de neumonía de II, III o IV. Un grupo recibió omadaciclina (100 mg de forma intravenosa cada 12 horas en las primeras 24 horas y luego 100 mg intravenoso una vez al día) al otro grupo se le pautó moxifloxacino (400 mg de forma intravenosa cada 24 horas).
Posteriormente tras 3 días de tratamiento endovenoso se pasó al régimen oral a cada grupo. Por un lado omadaciclina (300 mg cada 24 horas) y por otro moxifloxacino (400 mg cada 24 horas) La duración total del tratamiento fue de 7 a 14 días.
Se definió una respuesta clínica temprana como la mejora en al menos 2 de estos 4 síntomas (tos, esputo productivo, dolor pleurítico y disnea) y no empeoramiento de los síntomas en las 72-120 horas (no necesidad de recibir rescate con tratamiento antibacteriano adicional).
Un segundo punto de valorar la respuesta terapéutica fue la evaluación clínica de los investigadores realizada entre los días 5 y 10 tras la última dosis. Definiendo respuesta clínica como la resolución o mejora de los signos y síntomas sin necesidad de prolongar la terapia antibacteriana. Se utilizó un margen porcentual del 10% para evaluar la no inferioridad
El estudio incluyó 386 pacientes en el grupo de la omadaciclina y 388 en el del moxifloxacino. La omadaciclina no fue inferior al moxifloxacino en la respuesta clínica precoz (81.1% y 82.7%, respectivamente) ni en la evaluación de respuesta clínica de los investigadores (87.6% frente a 85.1%, respectivamente).
En cuanto a los efectos adversos relacionados con el tratamiento, un 41.1% del grupo de pacientes tratados con omadaciclina y un 48.5% en el grupo de tratamiento con moxifloxacino reportaron alguno; los mas frecuentes fueron gastrointestinales (10.2% y 18.0%, respectivamente), la mayor diferencia fue con la diarrea (1.0% y 8.0%). 20 muertes ocurrieron durante el estudio (8 en el grupo de la omadaciclina y 4 en el del moxifloxacino).
Como conclusión, el estudio mostró que la omadaciclina no fue inferior al moxifloxacino en el tratamiento de la NAC en adultos.