Nuestro compañero el Dr. José Yuste acaba de publicar este interesante artículo en la revista Vaccines en el que se estudió la respuesta vacunal frente a neumococo en pacientes con diferentes enfermedades inflamatorias autoinmunes (AIID) que estaban en terapia biológica. Paciente que por otra parte presentan un riesgo aumentado de padecer enfermedad neumocócica.
El perfil de los pacientes estudiados incluyó adultos con artropatías inflamatorias, enfermedades del tejido conectivo, psoriasis o enfermedad inflamatoria intestinal que recibían terapias biológicas como anti-TNFα, rituximab, tocilizumab, abatacept o anakinra.
Todos los pacientes completaron un protocolo de vacunación que combina las vacunas antineumocócicas PCV13 y PPV23. Y se evaluó la respuesta inmune frente al neumococo frente a los serotipos 1, 3, 7F, 14, 19A y 19F, midiendo anticuerpos funcionales mediante un ensayo de opsonofagocitosis (OPKA).
De los 182 pacientes con AIID que completaron el protocolo de vacunación, aquellos que estaban tratados con etanercept tendían a alcanzar títulos de OPKA frente a un número mayor de serotipos que el resto de pacientes en otras terapias biológicas. Por otro adalimumab se asoció a un número menor de títulos de anticuerpos. Rituximab no se asoció con una peor respuesta en comparación con el resto de agentes biológicos.
Ni los glucocorticoides ni los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad sintéticos parece que modificaron la respuesta inmunitaria. Los títulos de anticuerpos contra el serotipo 3, uno de los más prevalentes, se obtuvieron en el 44% de los pacientes, aumentando hasta el 58% en los que toman etanercept.

El estudio concluye que casi el 50% de los pacientes que reciben terapia biológica lograron tener anticuerpos tras la administración de un protocolo completo de vacunación antineumocócica.